En el marco de su participación como disertante en Empresarios con Impacto, entrevistamos a Macarena Graiño, ingeniera industrial, especialista en Mejora Continua e Innovación y voluntaria de Fundación PROEM.
Antes de arrancar con la pregunta central, nos gustaría a que nos cuente a que te referís con excelencia.
La excelencia en si es un aspiracional, en si lo que uno implementa para llegar a ella, es la mejora continua. Que no es otra cosa que la mejora recurrente y progresiva de cada aspecto de la vida, no solamente el profesional.
¿Por qué es importante la cultura?
La Cultura tiene mucha importancia en cualquier proceso de mejora, muchos se centran solo en las herramientas pero para que estas funcionen y den resultados es importante primero entender que cultura tenemos, la cual nos va a indicar qué modelos mentales tenemos, los valores y las creencias, en resumen nuestro SER. Esto a su vez va a derivar en comportamientos y habilidades (HACER) y todas estas van a dar lugar a los RESULTADOS. Por lo que si no tenemos la cultura correcta va a ser imposible mantener los resultados buscados a largo plazo.
¿Nos podés nombrar algunos comportamientos que ejemplifiquen esto que contás?
Sí, los mismos son comportamientos que vemos en el día a día. Podemos nombrar a la actitud de mostrar los problemas versus esconderlos. Hay que entender que la única manera de resolverlos es mostrarlos y aprender de ellos, por lo que si en tu empresa se ocultan los problemas ahí tenemos una alarma en la que tendrías que trabajar.
Otro ejemplo muy recurrente es la del líder que no sale de su escritorio y no tiene idea de lo que pasa en los sectores de trabajo y que decide en base a percepciones. Y por último podemos nombrar el ejemplo de que todas las voces son válidas para resolver problemas versus sólo los especialistas los hacen, esto no solo demuestra respeto por las personas y su conocimiento sino que las potencian a seguir creciendo.
¿Existe algún modelo de excelencia?
Sí, existe un modelo de excelencia que se basa en 3 pilares: dependiendo la fuente pueden cambiar los nombres, pero el espíritu es el mismo. Uno de los pilares son los empleados, entendiendo que si queremos que nuestra empresa crezca tenemos que hacer ellos crezcan. El otro es el cliente y la satisfacción de sus necesitadas. Y por último, el tercer pilar es la eliminación del desperdicio en nuestra cadena de valor.
¿Qué recomendación le darías a un empresario que quiera comenzar a implementar alguna herramienta de mejora?
Le recomendaría que primero analice que cultura tiene en su empresa, analizando los comportamientos que se dan en el día a día. Y que vea si es necesario realizar algún cambio antes de pasar a la implementación de alguna herramienta para poder lograr así la sustentabilidad de la misma, el impacto buscado y así evitar el descreimiento sobre estas metodologías.
