Las redes sociales se han transformado en ámbitos de intercambio y comunicación entre usuarios de todo el mundo. Estas comunidades virtuales son espacios estratégicos para dar a conocer emprendimientos ya que -a través de distintas plataformas- los consumidores interactúan, manifiestan sus gustos y preferencias, definen compras y comparten recomendaciones.
A continuación, presentamos una serie de pautas para dar los primeros pasos en el universo de las redes sociales.
1. Definí tus metas: el primer paso es plantear los objetivos que tendrás en las redes sociales. ¿Por qué estás interesado en usar este medio? ¿De qué modo quiero mostrar a mi marca? Es importante que pienses en estas dos preguntas y, teniéndolas en cuenta, definas una estrategia de comunicación. En caso que ya estés usando las redes sociales, conviene que evalúes tu presencia e incorpores las acciones en un plan general. Planificá tu posicionamiento a futuro independientemente del modo en que estás comunicando actualmente.
2. ¿A quién le estoy hablando? La definición del público es un factor clave: tenés que determinar quiénes muestran o podrían mostrar interés en tu emprendimiento. Para esto, podés observar los perfiles de usuarios que siguen temas o marcas relacionadas con aspectos importantes de tu proyecto, poniendo foco en dónde están y qué están diciendo al respecto. Algunas preguntas que pueden guiarte para sumar seguidores son: ¿qué usuarios hablan sobre este tema?, ¿qué dicen al respecto?, ¿qué otros contenidos podrían llegar a interesarles?
3. Elegí los canales de comunicación: el universo de las redes sociales es sumamente diverso, por lo cual es conveniente seleccionar las plataformas que mejor se adaptan a tu estrategia y al producto o servicio que estés queriendo difundir. Si el objetivo es difundir tu proyecto a un gran volumen de usuarios para obtener masa crítica, es probamente que Facebook sea la plataforma que mejor se adapta a esta necesidad. Por el contrario, tal vez debas utilizar Twitter si deseás comunicar eventos en tiempo real o llegar a líderes de opinión. Por otra parte, LinkedIn es una buena opción para relacionarte con un perfil específico de profesionales de un sector. Tené en cuenta que es importante mantener activos cada uno de los canales de comunicación: por lo tanto, ¡no creés cuentas en redes sociales sin estar seguro de que podrás mantenerlas actualizadas! Es preferible avanzar paso a paso.
4. ¿Cómo voy a comunicar y qué diré? De a poco, empezás a definir un perfil de usuarios con los que querés interactuar, elegís los medios para hacerlo y te planteás objetivos. La siguiente tarea es crear la “voz” de tu marca. Para esto, deberás trasladar los atributos y la personalidad de tu emprendimiento a las redes sociales. ¿Qué contenidos difundirás? ¿usarás un tono formal o informal? ¿incluirás imágenes? ¿de qué tipo? Al buscar respuestas para estos interrogantes, no dejes de pensar en las características de tu público: esto te ayudará a definir la personalidad que tendrá tu proyecto en este ámbito.
Te proponemos que comiences a prestar atención a cada uno de estos consejos. Planteate algunas metas y el público al que te dirigirás, investigá las distintas plataformas existentes y pensá cómo presentarás los contenidos en cada una de las redes sociales. Próximamente, brindaremos más pautas para fortalecer emprendimientos en las redes sociales.
Fuentes:
JWS, “Social media checklist 2010”.
Revista Merca2.0, “10 tips para hacer campañas exitosas en redes sociales”.