fbpx

Organizá tu semana para buscar empleo

Lunes: Realizá un autoanálisis. Esto te ayudará orientar la búsqueda. Para ello, podés hacerte las siguientes preguntas: “¿Cuál es mi perfil laboral / profesional?”; “¿qué tipo de empleo estoy buscando?”; “¿cuáles son los conocimientos, habilidades y actitudes que me hacen la persona indicada para el mismo?”. Si ya lograste responderlas, ¡excelente! Pero en la mayoría de los casos esto requiere de algún grado de reflexión. Un consejo: anotá las respuestas. Esto te será de utilidad para el paso siguiente.

Martes: Armá o actualizá tu curriculum vitae (CV). Si empezás desde cero, podés buscar en la web algún modelo y adaptarlo. Sí o sí debe tener estas secciones: datos personales, experiencia laboral, formación (estos últimos dos ítems van ordenados cronológicamente comenzando por lo más reciente), idiomas y manejo de PC, y un breve resumen de tu perfil profesional. En caso de que ya lo tengas elaborado, revisá los datos que haya que actualizar, incluyendo la foto. Una vez hecho esto, verificá que no supere las 3 páginas, que contenga toda la información necesaria, la claridad en la redacción y – muy importante – la ortografía. Recordá que el CV es la primera impresión que tendrá de vos quien se encargue de la selección. Si tu idea es postularte a diferentes puestos, estratégicamente podés confeccionar distintas versiones, destacando en cada caso los aspectos más relevantes para cada uno.

Miércoles: Cargá tu curriculum en distintos portales de empleo, como como Computrabajo, ZonaJobs, Bumeran, etc. (si es la primera vez que accedes a los mismos, tendrás que crear un usuario así que tomá nota de este y de la contraseña elegida). Tendrás la ventaja de que podrás completar la mayoría de los campos copiando y pegando los datos desde el CV que elaboraste en el paso anterior y, en caso de que no hayas contemplado algún ítem, analizar si es conveniente añadirlo al mismo. Al finalizar, consultá las ofertas publicadas en cada sitio, ya que estarás a un clíck de postularte a las mismas.

Jueves: Organizá tu red de contactos. Contrario a lo que muchos creen, no hay nada de malo en obtener un empleo por recomendación de un conocido. De hecho, un gran porcentaje de jóvenes accede a su primer trabajo gracia a esto, aun cuando su contratación dependa de su capacidad para el puesto y ganas de trabajar. Por eso, te recomendamos que armes una lista con nombres, teléfono, e-mail, lugar donde trabajan, etc. Luego, lo más importante: debes hacerle saber que estás buscando empleo. Entonces, planificá cuándo hablarás con cada uno. Podés introducir el tema en la conversación de este modo: “Estoy buscando trabajo y acabo de actualizar mi curriculum. ¿Puedo enviarte una copia – sin compromiso – por si surge alguna búsqueda en la empresa donde trabajás?”. Lo ideal es que le hagas saber a esta persona el tipo de empleo que buscás y que te agendes una fecha para consultarle novedades al respecto.

Viernes: Chequeá tu perfil en redes sociales. Incorporá tu profesión o aquello en lo que te destacas y asegurate de tener una foto apropiada. Tus contactos en las redes también deben saber de tu búsqueda, por lo que es muy útil publicar por este medio. También, participar de grupos creados específicamente para este fin (podrás encontrar varios en Linkedin y en Facebook, por ejemplo). Te ayudará, además, publicar contenido relacionado con lo que haces. Por último, un consejo: eliminá aquello que pueda perjudicarte cuando “stalkeen” tus redes, como comentarios negativos, fotos inapropiadas, etc.

Sábado: Pensá en qué empresas u organizaciones te gustaría trabajar, armá un listado y buscá un medio por el cual puedas enviar tu CV (mail de contacto, página web, etc.). No es necesario esperar a que publiquen una búsqueda y tener tu CV cargado en sus bases de datos te dará ventaja.

Finalmente, tomate el domingo para hacer un balance de los avances y las actividades pendientes. Y, si bien es uno de los días en que más avisos se publican, revisar los mismos es una tarea que deberás hacer a diario. Como verás, buscar trabajo es un trabajo en sí mismo. Pero todo esfuerzo tiene su recompensa y, con organización y una buena cuota de actitud positiva, tendrás los mejores resultados.

2018-01-29T21:58:35+00:00

Go to Top