fbpx

Expo Joven 2020: más virtual que nunca

La problemática de la mala conectividad y la saturación de las páginas web parecían prometernos un fracaso crítico en el que sería uno de los mayores eventos de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, para nuestra sorpresa la “Expo Joven” contó con grandes programadores, diseñadores y profesionales de la informática que le permitieron a miles de jóvenes acceder a charlas, mandar currículums y anotarse a becas.

El ingreso al evento requería del registro gratuito del interesado indicando: DNI, nombre, apellido y mail. Luego el visitante se generaría un usuario y podría acceder una antesala perfectamente diseñada digitalmente . Desde allí se movería a través del uso de unas flechas que lo llevarían a los distintos pabellones. Éstos eran: empleo, formación, desarrollo empresarial, talleres de empleabilidad, ecosistema productivo y ciclo de charlas.

En la opción Empleo el jóven podría conocer las diferentes ofertas laborales de empresas y organizaciones de gran reconocimiento como el Hospital Alemán , Edenor, PAE,PWC, Centro Rossi, Banco Santander, Banco Macro,Galeno, Blue Star Group,Siemens Energy, CGC, TGV, IT Patagonia, Medifé y Renault. Los empleos más requeridos eran aquellos pertenecientes a las áreas de informática y de administración donde se buscaban profesionales con título universitario y más de dos años de experiencia.

En la opción Formación el usuario podía presentarse a diferentes becas otorgadas por Educación IT, Escuela Metropolitana para Altos Estudios,Universidad Siglo 21, el Hospital Alemán, CETIA, ETER, Inst. Padre Luis Tezza y la Cámara Argentina de la Construcción. Éstas se focalizaron en las ya mencionadas áreas de informática, economía, pero también en medicina, marketing, contrucción y diseño web.

Dentro de Emprendedores se accedía a los stands de Njambre, EKLOS, IAE, UADE, José Castiglione y el Centro Emprendedor FCE UBA. En dichos stands se abordaban temáticas como Las empresas del futuro, Modelo Starup,Los próximos 20 años,Empieza tu emprendimiento,Marketing digital para emprendedores y Diseño de marca para emprendedores.

Los Talleres de empleabilidad, otra de las opciones para los usuarios, contaba con clases interactivas de Taller de orientación vocacional, Taller de storytelling laboral, Clínica de cv Bumeran, Taller de armado de cv y Búsqueda laboral y Simulacro de entrevistas laborales cara a cara, entre otros.

Dentro del área de Ecosistema Productivo participaron federaciones, cámaras y asociaciones. Entre ellas: Cámara Argentina de Internet, AHK, DEVA, FECOBA y ABVA.

En las charlas ofrecidas los ponentes ofrecieron conferencias dedicadas a la realidad laboral de los jóvenes y el estado actual del mercado global como el taller Diversidad y género en inclusión, Talento sin etiquetas, Inclusión financiera, Gestión de recursos humanos en pandemia, UBA en acción, Tips para armar tu propio emprendimiento, ¿Cómo aprender a emprender?,Mi futuro en mis manos, La moda en tecnología y Profesiones del futuro. Dados en los auditorios “Viviendo con impacto” y “Potencia tu empleabilidad”.

Tanto los ponentes de los talleres como los de las charlas deslumbraron con sus conocimientos en la materia de empleabilidad y emprendimientos dando consejos de gran utilidad como:

  • Practicar las ideas que desea uno desarrollar antes de la entrevista laboral.
    Tomar en cuenta que en las entrevistas las empresas nos realizarán preguntas que logren sacarnos del contexto profesional.
  • Si nos dedicamos al marketing digital en redes sociales es importante hacer contenido atractivo que logre su fin de ser compartido. Una forma de lograrlo es no centrarse en el producto que queremos vender, sino presentarlo en un segundo plano.Por ejemplo: “7 lugares del mundo que debés conocer”. Si somos una empresa de viajes no estamos poniendo el foco en nuestra empresa, pero si estamos presentando nuestros productos de forma atractiva para el público.
  • Si trabajamos en el área de comunicación y continuamente nos relacionamos con compradores, empleados u otras organizaciones será de mayor utilidad realizar mails personalizados, claros y concisos que recurrir a los correos masivos e idénticos.
  • Si somos llamados para una entrevista laboral se recomienda narrar nuestra experiencia laboral o estudiantil en forma de relato. Contando con un contexto, un obstáculo y un desenlace. Donde nosotros seamos los protagonistas que, llevados por la pasión de desempeñarnos en un área de trabajo, logramos superar las vicisitudes de la vida.
  • Saber quienes somos y quiénes queremos ser en el futuro será vital para desarrollar un negocio
    Se recomienda redactar en nuestro currículum las actividades extracurriculares que hemos realizado y nuestras aptitudes.

Está de más decir que disfruté mucho de la exposición y que superó gratamente mis expectativas. Se lo recomiendo a todo joven que busque su inserción laboral.

Redacción: María Belén Cantorma, voluntaria Fundación PROEM.

2020-11-04T18:37:21+00:00

Go to Top