fbpx

Disminuir la brecha salarial

27 de junio – El escenario laboral en Argentina sigue presentando una importante brecha salarial de género. Según datos del Indec, en nuestro país los varones ganan un 30% más que las mujeres.

En el escenario actual, las mujeres trabajan en peores condiciones que sus compañeros, pero además tienen más posibilidades de desempeñarse en empleos inestables y precarios, y con salarios más bajos.

“En contextos de mayor vulnerabilidad social, la brecha de género en el mundo del trabajo tiende a aumentar”, señala Leandro Schvartzer, Presidente de Fundación PROEM.

Además de sufrir la disparidad salarial, las mujeres también afrontan mayores índices de informalidad en el mundo del trabajo. En la actualidad, un 37 % de trabajadoras tienen un empleo no registrado, mientras que para los hombres esta tasa desciende al 32,1 %.

A medida que empeoran las condiciones laborales, la brecha salarial aumenta. Las trabajadoras informales ganan un 36% menos que los varones.

En este contexto, la Fundación PROEM desarrolla programas de empleabilidad orientados a potenciar el liderazgo femenino en el mundo del trabajo. “Combinamos herramientas de inserción laboral con una mirada de género, para facilitar el desarrollo de las mujeres en igualdad de condiciones”.

PROEM impulsa emprendimientos gestionados por mujeres en barrios postergados, acerca oportunidades laborales, enseña oficios y potencia la enseñanza de habilidades digitales, para impulsar la inserción femenina en industrias de tecnología.

“Las jóvenes pertenecientes a sectores vulnerables son la población que más sufre la falta de empleo de calidad. Por eso, ponemos especial foco en la integración laboral de mujeres de 18 a 24 años”, sostiene Schvartzer.

Para más información sobre los proyectos de PROEM, comunicarse al 4790-1335 o por mail a comunicacion@proem.org.ar.

2019-06-27T15:13:31+00:00

Go to Top