Los jóvenes se encuentran entre los sectores sociales más afectados por la falta de empleo formal. Los datos del INDEC evidencian que, durante los primeros meses de 2017, el desempleo juvenil alcanzó casi el 20%. Ante el desafío de revertir esta situación, la Fundación PROEM lleva adelante el Programa Jóvenes, una propuesta que brinda talleres de asistencia y formación para personas de 18 a 24 años que no finalizaron sus estudios secundarios y se encuentran sin empleo formal. Las jornadas de acompañamiento, realizadas en diversos barrios de la zona norte del Gran Buenos Aires y la Capital Federal, ofrecen conocimientos necesarios para ingresar al mercado laboral.
“Además de acompañar la formación, los talleres se transforman en espacios de contención para los jóvenes. Participar de los encuentros les ayuda a vencer inseguridades, afianzar su autoestima, fomentar la creatividad, la resolución de conflictos y mejorar las relaciones interpersonales, tanto con sus pares como con los adultos”, sostiene Leandro Schvartzer, Presidente de la institución. La iniciativa de PROEM contribuye a fortalecer las capacidades personales de los beneficiarios. Desde su comienzo hace cinco años, el Programa Jóvenes superó los 15 mil beneficiarios asistidos.
“Este año apuntamos a generar oportunidades laborales en compañías de retail, por tratarse de uno de los sectores que genera mayor volumen de empleo registrado”, afirma Schvartzer en referencia al curso de Reposición en Góndola, organizado junto a las compañías Diageo y Carrefour. Esta propuesta de inclusión laboral contó con dos instancias: por un lado, profesionales de Carrefour llevaron adelante clases teórico-prácticas de retail, logística y reposición en tiendas. Por otra parte, los capacitadores de la Fundación PROEM realizaron jornadas grupales y tutorías de acompañamiento, poniendo eje en el fortalecimiento de capacidades personales de los jóvenes, definición de perfiles ocupacionales y desarrollo de estrategias para la búsqueda de empleo.
Otra importante línea de abordaje es la enseñanza de nuevos “oficios digitales” que facilitan la integración laboral en la industria de la tecnología y las comunicaciones. En este marco, durante 2017 la Fundación PROEM lleva adelante capacitaciones en testing de software, función que consiste en llevar adelante el control y puesta a prueba de aplicaciones para computadoras y dispositivos.
Además, la entidad realiza jornadas de formación en comunicación digital y uso de redes sociales, para facilitar la integración laboral de jóvenes en áreas de marketing, comunicación y ventas.
Durante la segunda parte del año, PROEM complementará estas propuestas con capacitaciones de programación web, destinada a que los participantes aprendan a desarrollar sus propios sitios web.
“Los jóvenes son el presente y el futuro: si queremos construir una sociedad más justa y con mayor igualdad de oportunidades, debemos asumir un compromiso con la integración de ellos. Estamos convencidos que la educación y el trabajo son instrumentos de transformación que ayudan en este proceso”, sostiene Schvartzer. A través de esta propuesta, la Fundación PROEM continúa fortaleciendo aptitudes y competencias de empleabilidad para impulsar la inserción y el desarrollo laboral de los jóvenes de menores recursos.